El término RAPSODIA, proviene del latín rhapsodia y éste del griego rhapsoidia (rhaptein: ensamblar + aidein:canción) o sea "canción ensamblada".
En la Antigua grecia se le llamaba rhapsodo (rapsodo) a aquel que iba de pueblo en pueblo cantando o recitando poemas épicos, principalmente los de Homero.
Este término se ocupó por primera vez en la música por Thomásek, en al año 1803, para nomenclaturar a su composición "Seis Piezas para Piano".
La característica principal de las Rapsodias es que son piezas creadas a partir de melodías de origen nacionales y/o folclóricas. Además son de forma y diseños libres, no existiendo relación formal entre sus partes y buscan expresar simplemente inspiraciones de genialidad. También se aprecia en ellas contrastes abruptos y cambios de humor.
Una de las piezas más insigne de estas, y una de mis favoritas, son las Rapsodias Húngaras de Franz Liszt (veinte en total), principalmente la N° 2, la que podrán apreciar en este video
PUBLICACIONES (POST`s) MAS POPULARES DE LA SEMANA
-
Porque lo prometido es deuda, con ustedes los 3 discos que faltaban a la colección de Bosques de mi Mente . Ya en pasadas oportunidades le...
-
Claudio Arrau , fue un virtuoso del piano que logró reconocimiento a nivel mundial, que nació en Chillán, Chile, el 6de febrero de 1903 y m...
-
Hay hombres que por su fuerza de espíritu han grabado sus pisadas en la historia de la humanidad, han trascendido las barreras de lo cotidia...
30 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

0 comentarios: