El término RAPSODIA, proviene del latín rhapsodia y éste del griego rhapsoidia (rhaptein: ensamblar + aidein:canción) o sea "canción ensamblada".
En la Antigua grecia se le llamaba rhapsodo (rapsodo) a aquel que iba de pueblo en pueblo cantando o recitando poemas épicos, principalmente los de Homero.
Este término se ocupó por primera vez en la música por Thomásek, en al año 1803, para nomenclaturar a su composición "Seis Piezas para Piano".
La característica principal de las Rapsodias es que son piezas creadas a partir de melodías de origen nacionales y/o folclóricas. Además son de forma y diseños libres, no existiendo relación formal entre sus partes y buscan expresar simplemente inspiraciones de genialidad. También se aprecia en ellas contrastes abruptos y cambios de humor.
Una de las piezas más insigne de estas, y una de mis favoritas, son las Rapsodias Húngaras de Franz Liszt (veinte en total), principalmente la N° 2, la que podrán apreciar en este video
PUBLICACIONES (POST`s) MAS POPULARES DE LA SEMANA
-
Creado y nacido en Alemania en 1999, por Sven Meisel y Alex Wende, Lesiëm es un grupo Crossover que combina el Rock, Pop, Electrónica, New...
-
Amigos muchas veces la vida nos presenta dificultades que apesumbran nuestro ánimo, perecería que el cuerpo nos pesa y nuestra mente se rehu...
-
Platón (427-26 a.C. al 347 a.C.), es uno de los mas ilustres filósofos de la historia, fue discípulo del gran Sócrates y maestro del tras...
30 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: